Prospecto de Seniospray

 

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.
Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe Vd. utilizar con cuidado Seniospray para obtener los mejores resultados.

  • Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días, debe consultar a un médico.

En este prospecto se explica:

  1. Qué es Seniospray y para qué se utiliza.
  2. Antes de usar Seniospray.
  3. Como usar Seniospray.
  4. Posibles efectos adversos.
  5. Conservación de Seniospray.

SENIOSPRAY
Los principios activos son: oximetazolina clorhidrato y clorfenamina maleato.

Cada 100 ml contiene:
Oximetazolina (D.O.E.) clorhidrato 50 mg
Clorfenamina (D.O.E.) maleato 50 mg

Los demás componentes (excipientes) son: cloruro sódico, fosfato monosódico, bicarbonato sódico, tiomersal, esencia de niaulí, agua purificada, c.s.

TITULAR Y FABRICANTE
LABORATORIOS RIMAFAR, S.L.
Polígono Malpica, c/C, 4. 50016 Zaragoza.

1. QUE ES SENIOSPRAY Y PARA QUE SE UTILIZA?

Seniospray es una solución para pulverizador nasal que se presenta en frascos de 10 ml.
Seniospray es una asociación de dos medicamentos, oximetazolina y clorfenamina. Oximetazolina pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como simpaticomiméticos de acción directa con efecto descongestivo. Clorfenamina pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antihistamínicos que ayudan a reducir el exceso de secreción nasal.
La asociación de estos medicamentos mejora la congestión, la secreción excesiva de moco y la irritación nasal.

Seniospray se utiliza en el alivio local de los síntomas de la congestión nasal producida por resfriados, rinitis alérgica y otras afecciones nasales como sinusitis.

2. ANTES DE USAR SENIOSPRAY?

No use Seniospray:

  • Si es alérgico a oximetazolina o a otros descongestionantes nasales.
  • Si es alérgico a clorfenamina.
  • Si es alérgico a cualquiera de los otros componentes de esta especialidad.
  • En caso de inflamación seca de la mucosa nasal (rinitis seca).

Seniospray no debe administrarse a niños menores de 6 años.

Tenga especial cuidado con Seniospray cuando:

  • Si ha sido tratado o está en tratamiento con inhibidores de la monoaminoxidasa u otros medicamentos con posible acción antihipertensiva (que disminuyen la tensión arterial).
  • Si aumentan los síntomas de congestión nasal, en lugar de disminuir.
  • Si padece diabetes.
  • Si padece hipertensión intraocular, en particular glaucoma de ángulo estrecho.
  • Si padece enfermedades cardiovasculares como hipertensión, enfermedades coronarias, etc.
  • Si padece enfermedad del tiroides.
  • Si está tomando medicamentos contra la depresión.
  • Si está tomando medicamentos contra el asma de los denominados broncodilatadores adrenérgicos.
  • Si tiene hipertrofia prostática (aumento de tamaño de la próstata).
  • Si tiene feocromocitoma (tumor de la cápsula suprarrenal).
  • Si está usted embarazada.

Si apareciera insomnio, que se produce en raros casos, procure evitar tomar el medicamento a última hora de la tarde o por la noche.
No exceder la dosis recomendada en la posología.
No utilizar más de 3 días seguidos, sin consultar al médico o si los síntomas se agravan.
El uso de un mismo envase por más de una persona puede dar lugar a contagios.

Información importante sobre alguno de los componentes de Seniospray
Esta especialidad contiene tiomersal como conservante y es posible que pueda experimentar una reacción alérgica. Informe a su médico o farmacéutico si es alérgico.

Embarazo
No debe utilizarse este medicamento durante el embarazo.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

Lactancia
Las mujeres en período de lactancia no deben utilizar este medicamento.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

Conducción y uso de maquinas
Aunque no son de esperar efectos en este sentido, si usted nota somnolencia o mareos, no debe conducir vehículos o utilizar máquinas.

Uso de otros medicamentos
Seniospray no debe administrarse a pacientes que estén tomando antidepresivos, antiasmáticos y antihipertensivos.
Los pacientes con tratamiento continuo con otros medicamentos deben consultar al médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.

3. COMO USAR SENIOSPRAY?

Seniospray está indicado para adultos y niños a partir de seis años de edad.
Se recomienda realizar una aplicación en ambos orificios nasales, como máximo 2 veces al día.
Siga estas instrucciones a menos que su médico o farmacéutico le haya dado otras indicaciones distintas.

Sonarse bien la nariz antes de utilizar este medicamento.

Realice una nebulización del medicamento en cada orificio nasal manteniendo la cabeza derecha.
Inhale profundamente mientras aprieta el envase rápida y firmemente.
Cada persona debe usar su propio envase para evitar contagios.
Para evitar la contaminación, limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo; cerrar el envase inmediatamente después de usarlo.

Seniospray no debe administrarse más de 3 días seguidos a no ser que lo prescriba su médico.
De todas formas, la duración total máxima del tratamiento no debería ser superior a 3 días.

Si usted usa más Seniospray del que debiera:
Si usted ha usado más Seniospray de lo que debe, consulte a su médico o farmacéutico.
Por la aplicación de dosis excesivas o muy continuadas, pueden aparecer síntomas como dolores de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones y nerviosismo.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS?

Como todos los medicamentos, Seniospray puede tener efectos adversos.
Durante el tratamiento con Seniospray puede aparecer escozor, sequedad o picazón de la mucosa nasal o estornudos.
En casos individuales se puede producir un incremento de la inflamación de la mucosa nasal.
El uso excesivo o continuado puede dar lugar a una congestión nasal por efecto rebote (incremento de los síntomas).
Cuando se administra en dosis más altas de las recomendadas pueden aparecer los siguientes síntomas: dolor de cabeza, temblor, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones y nerviosismo.
Si aparecieran estos síntomas se debe reducir la dosis.
Si observa éstas o cualquiera otra reacción adversa no descrita anteriormente consulte a su médico o farmacéutico.
Informe a su médico o farmacéutico si ha sufrido algún problema después de la administración de alguna vacuna. Diets, plans and health

5. CONSERVACION DE SENIOSPRAY?

No necesita condiciones especiales de conservación.

Caducidad
No utilizar Seniospray después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance y la vista de los niños.

Este prospecto ha sido aprobado: mayo 2001

Prospecto de Seniospray

Prospecto de Seniospray

1. QUE ES SENIOSPRAY Y PARA QUE SE UTILIZA?2. ANTES DE USAR SENIOSPRAY?3. COMO USAR SENIOSPRAY?4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS?5. CONSERVACION DE SENIOSPRAY?

salud

es

https://images.correotemporalgratis.es/diagnosticodesintomas.com/1220/dbmicrodb1-salud-prospecto-de-seniospray-2276-0.jpg

2018-12-12

 

Prospecto de Seniospray
Prospecto de Seniospray

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20