Diagnóstico de sintomas online gratis eur
Suplementos a base de melatonina: ¿ayudan a dormir? Jordi, lector y socio de eldiario.es, nos escribe el siguiente texto en un correo electrónico: "Me gustaría que publicaran un artículo sobre la melatonina. Este preparado se vende en presentación de comprimidos, gotas, etc., para combatir el insomnio. Se distribuye en farmacias, herboristerias, parafarmacias, ...
¿Por qué dormimos menos a medida que nos hacemos mayores? En nuestros primeros meses de vida, los seres humanos dormimos de media unas 16 horas por día, aunque hay bebés que llegan a hacerlo durante veinte horas cada jornada. Ese número de horas se va reduciendo durante la infancia de manera gradual, hasta que las horas de sueño recomendadas para la adolescencia es de nueve, mientras que a partir de la adultez lo aconsejable es...
Estos son los frutos secos con menos calorías (aunque no sea relevante) Igone nos escribe la siguiente petición en un correo electrónico: "Recientemente me he puesto a entrenar duro para correr la maratón de Estocolmo de este año y estoy notando que el resto del día voy justita de fuerzas, por lo que un amigo me ha recomendado comer muchos frutos secos, ya que dice que aportan mucha energía. De todos modos como tengo bastante...
¿Es la sucralosa un edulcorante peligroso? Francisco nos escribe la siguiente petición en un correo electrónico: "soy socio de el diario.esy me gustaría que trataran el asunto de las ventajas e inconvenientes del uso del edulcorante denominado "sucralosa", sobre todo en lo referente a los diabéticos".La sucralosa es la historia de un accidente. El que cometió un químico indio en 1973 en un proyecto del King's College de Londres, al añadir cloro durante el proceso de halogenación de las moléculas...
Edulcorantes artificiales: no son inocuos, pero el azúcar es peor No resulta fácil hablar de los edulcorantes artificiales sin levantar cierta polvareda. En los últimos años ha habido una explosión en el interés por la nutrición, miles de estudios científicos, y aún muchos más artículos sensacionalistas que todos conocemos con mensajes en tonos blanco y negro: "El café es bueno", "La leche es mala", "El vino es bueno", "Ahora el café es malo otra vez".A la pobreza de la información en los medios...
Colina, el nutriente esencial que no conocías Cuando hablamos de nutrientes esenciales pensamos en vitaminas y minerales, esos que no pueden faltar en nuestra dieta porque de otro modo enfermaríamos, y en última instancia moriríamos. Aquí entran además las proteínas completas que nos proporcionan los ...
La reivindicación del aceite de colza Elke, lectora y socia de eldiario.es nos escribe el siguiente texto en un correo electrónico: "me llama mucho la atención que nunca he visto e ninguna casa española cocinar con aceite de colza, cuando en Alemania, mi país de origen, es el que usamos casi por defecto. También lo he visto en Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca y otros países. Sé que hubo un gran envenenamiento hace muchas décadas...
Los beneficios de la meditación según la ciencia Nacho, socio y lector de eldiario.es, nos plantea la siguiente petición: "aprovecho para felicitaros por la sección, confío en lo que escribís, apoyándoos en literatura científica. Por eso quería proponer un tema: hablando con un amigo sobre "magufismo", él incluía la meditación. Yo creo que las técnicas de meditación tienen beneficios...
Mindfulness, la conciencia plena: ¿terapia eficaz o moda comercial? ¿Cancamusa o filosofía eficaz para tener una mejor calidad de vida? El mindfulness está de moda y también genera no pocas polémicas. Se trata de un conjunto de técnicas de meditación basadas en la milenaria filosofía vipassana, que preconiza la observación y el deleite del momento presente como instrumentos para llegar a la aceptación total de uno mismo y las circunstancias que nos rodean...
Cinco aditivos alimentarios en revisión Los aditivos son sustancias que se añaden a productos de alimentación y cosméticos con una finalidad concreta: conservar, aportar más color, resistencia antimicrobiana, etc. Se trata, con gran probabilidad, de uno de los productos que suele gozar de peor fama, provocada en muchos...
¿Es sano beberse el jugo de las latas y botes de conservas? Curiosamente dos lectores nos han expresado esta semana dudas sobre la conveniencia o no de beberse el jugo de los berberechos, una costumbre que dicen tener en sus aperitivos de fin de semana. Incluso uno de ellos nos comenta que realiza una...
Los cinco beneficios del go, el juego de mesa más antiguo del mundo El go es el juego de mesa más antiguo de todos los que se practican. Se originó en China hace al menos 2.500 años: las referencias más antiguas que existen datan del siglo IV antes de Cristo. Luego se expandió a Corea y Japón y, a partir del siglo XVI, comenzó a difundirse en Europa. En la actualidad juegan go unos 50 millones de personas...
Por qué es tan increíble (y preocupante) que una máquina nos gane al Go Ya pasó cuando Garry Kasparov perdió contra Deep Blue en 1997 y, comoparado con esto, aquello no fue nada. Esta semana AlphaGo, un programa de Inteligencia Artificial propiedad de Google, machacó en tradicional combate a cinco al que ha sido campeón mundial de Go durante la última década, un coreano de 33 años llamado Lee Se-dol. Casandras y tecnoapocalípticos están declarando el sanseacabó universal...