Diagnóstico de sintomas online gratis estudio
¿Qué dicen nuestras cacas sobre nuestra salud? Hay un refrán que dice que "somos lo que comemos". Es bastante acertado en tanto en cuanto la dieta alimentaria que tengamos influirá decisivamente sobre nuestra salud y nuestro desarrollo. Sin embargo, el refrán se queda corto a la hora de ponderar nuestras...
Suplementos a base de melatonina: ¿ayudan a dormir? Jordi, lector y socio de eldiario.es, nos escribe el siguiente texto en un correo electrónico: "Me gustaría que publicaran un artículo sobre la melatonina. Este preparado se vende en presentación de comprimidos, gotas, etc., para combatir el insomnio. Se distribuye en farmacias, herboristerias, parafarmacias, etc. Se suele vender en presentaciones de 1,9 miligramos...
¿Por qué dormimos menos a medida que nos hacemos mayores? En nuestros primeros meses de vida, los seres humanos dormimos de media unas 16 horas por día, aunque hay bebés que llegan a hacerlo durante veinte horas cada jornada. Ese número de horas se va reduciendo durante la infancia de manera gradual, hasta que las horas de sueño recomendadas para la adolescencia es de nueve, mientras que a partir de la adultez lo aconsejable es dormir entre siete y ocho horas diarias.Sin embargo, a los adultos mayores dormir...
Estos son los frutos secos con menos calorías (aunque no sea relevante) Igone nos escribe la siguiente petición en un correo electrónico: "Recientemente me he puesto a entrenar duro para correr la maratón de Estocolmo de este año y estoy notando que el resto del día voy justita de fuerzas, por lo que un amigo me ha recomendado comer muchos frutos secos, ya que dice que aportan mucha...
Estos son los motivos por los que no debes entrar en casa con zapatos BacteriasA lo largo del día entramos en contacto con numerosas bacterias, sobre todo porque caminamos sobre una gran variedad de superficies. Polvo, excrementos de aves, de perros y gatos, restos de hojas y otros materiales no deseados los pisamos de manera asidua. Pero lo peor son los suelos de los baños públicos; según un estudio de la Universidad ...
¿Es la sucralosa un edulcorante peligroso? Francisco nos escribe la siguiente petición en un correo electrónico: "soy socio de el diario.esy me gustaría que trataran el asunto de las ventajas e inconvenientes del uso del edulcorante denominado "sucralosa", sobre todo en lo referente a los diabéticos".La sucralosa es la historia de un accidente. El que cometió un químico indio en 1973 en un proyecto del King's College de Londres, al añadir cloro durante el proceso...
Los edulcorantes artificiales engordan: ¿por qué? ¿Qué es lo que nos vuelve loco con el sabor dulce? El azúcar tiene un sabor irresistible porque nuestros sentidos han evolucionado para que nos atraiga más la comida más energética o para alertarnos de posibles peligros. Por eso el sabor amargo suele ser desagradable, porque se asocia a comida en mal estado.Y es que nuestros antepasados no tenían acceso continuo a alimentos ricos en hidratos de carbono -bueno, ni a muchos otros-, por lo de que ...
Edulcorantes artificiales: no son inocuos, pero el azúcar es peor No resulta fácil hablar de los edulcorantes artificiales sin levantar cierta polvareda. En los últimos años ha habido una explosión en el interés por la nutrición, miles de estudios científicos, y aún muchos más artículos sensacionalistas que todos conocemos con mensajes en tonos blanco y negro: "El café es bueno", "La leche es mala", "El vino es bueno", "Ahora el café es malo otra vez".A la pobreza de la información en...
¿Cada cuánto debo cambiar mi viejo colchón? A lo largo de nuestra vida pasaremos, aproximadamente, un tercio de ella en el colchón. Por tanto, la cama, y el colchón en concreto, son elementos muy importantes para conseguir un buen descanso nocturno.Es muy difícil disfrutar de un sueño profundo y efectivo en una cama vieja e incómoda. Los colchones...
Colina, el nutriente esencial que no conocías Cuando hablamos de nutrientes esenciales pensamos en vitaminas y minerales, esos que no pueden faltar en nuestra dieta porque de otro modo enfermaríamos, y en última instancia moriríamos. Aquí entran además las proteínas completas...
Neumonía: cuáles son sus síntomas, tratamiento y prevención La neumonía es una de las causas de muerte con mayor incidencia en España en los últimos tiempos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2017 (periodo sobre el cual el organismo publicó su último informe al respecto, en diciembre del año pasado) esta enfermedad fue la causa de muerte que registró un mayor incremento con relación al año anterior (algo que ya había ocurrido en 2015): un 10...
Por qué la neumonía es la causa de muerte que más ha crecido en España en los últimos años El último informe de 'Defunciones según la causa de muerte', difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), puso a la neumonía en el centro de la atención: fue el motivo de muerte que más aumentó en relación con el año anterior. En 2015 -último periodo del que se han publicado registros- murieron por neumonía 10.209 personas, un 20,9 % más que en 2014...
La reivindicación del aceite de colza Elke, lectora y socia de eldiario.es nos escribe el siguiente texto en un correo electrónico: "me llama mucho la atención que nunca he visto e ninguna casa española cocinar con aceite de colza...
Los beneficios de la meditación según la ciencia Nacho, socio y lector de eldiario.es, nos plantea la siguiente petición: "aprovecho para felicitaros por la sección, confío en lo que escribís, apoyándoos en literatura científica. Por eso quería proponer un tema: hablando con un amigo sobre "magufismo", él incluía la meditación. Yo creo que las técnicas de meditación...
10 alimentos que sí son dieta mediterránea y 10 que en realidad no Romeo, lector y socio del eldiario.es, nos plantea la siguiente cuestión: "oigo hablar mucho de la dieta mediterránea, y desde hace muchos años, pero no me aclaro con que alimentos entran en ella y cuáles no. Por ejemplo, ¿los quesos entran, o el yogur? ¿La cerveza o el vino? Una hamburguesa con doble de tomate y lechuga, ¿es dieta mediterránea? En fin, a ver si me aclaráis un poco, porque estoy hecho un lío, y me temo...
Cinco aditivos alimentarios en revisión Los aditivos son sustancias que se añaden a productos de alimentación y cosméticos con una finalidad concreta: conservar, aportar más color, resistencia antimicrobiana, etc. Se trata, con gran probabilidad, de uno de los productos que suele gozar de peor fama, provocada en muchos casos por rumores infundados sobre sus efectos perjudiciales, auspiciados por diferentes trabajos que hablan a favor o en contra de ellos. Ahora bien, todos los aditivos permitidos (los podemos...
Seis razones por las que comer de pie es poco recomendable Javier, lector y socio de eldiario.es nos plantea la siguiente cuestión en un correo electrónico: "A menudo oigo a amigos decir que hay que comer sentado, aunque a uno le guste comer de pie, ya sea porque está en la cocina o no tiene mucho tiempo. Esos amigos dicen que comer de pie es perjudicial para la salud. ¿Por qué? Hay alguna diferencia en nuestra manera de procesar los alimentos si comemos de pie o sentados?"...
Tragar semen, ¿puede dañar el estómago? Tragar semen durante el sexo oral es una práctica bastante habitual para muchas personas. Por ello, resulta normal que en algún momento surja la pregunta: ¿acaso puede ser malo para el estómago, algún otro órgano del aparato digestivo o para la salud en general? Fue, por cierto, una de las 100 preguntas sobre sexualidad adolescente editadas...
Diez mitos sobre el aluminio que conviene aclarar El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre junto con el sílice y el oxígeno. Se encuentra, por tanto, presente en numerosos objetos con los que tenemos una relación cotidiana y por sus propiedades -es muy estable ante la oxidación y la corrosión, salvo en ambientes ácidos- ha sido profusamente utilizado...
Por qué es importante seguir escribiendo a mano ¿Cuándo fue la última vez que escribiste algo en papel, de puño y letra? Para algunas personas, esa es una pregunta difícil de responder. Rodeados como estamos de ordenadores, teléfonos, tabletas y otros dispositivos que solo nos exigen...